Paneles de control de hosting: elige el mejor para tu servidor

Si tenemos un servidor compartido, dispondremos de un panel de control para gestionar nuestros sitios webs. Estos paneles son muy sencillos y, muchos de ellos, gratuitos; además, nos permitirán desde nuestro navegador web administrar nuestros dominios, sin necesidad de tener conocimientos de programación.

Lo que debemos buscar en un panel de control es estabilidad y seguridad, ya que son los dos elementos claves para mantener un servidor en funcionamiento con buen rendimiento. Otros elementos que pueden influir en un buen panel de control son tener un sistema de facturación o unas actualizaciones permanentes.

Entre los diferentes paneles de control que podemos utilizar tenemos las que veremos a continuación.

Cpanel

​Es uno de los paneles más conocidos y usados por los proveedores de hostings. El panel que se ofrece a los clientes es el llamado Cpanel, mientras que el usado por los programadores se le llama WHM. Cualquiera de los dos paneles lo podemos encontrar instalado en cualquier servidor CentOS o CloudLinux, tanto si son servidores dedicados como si son VPS.

Ventajas

– Tendremos una gran estabilidad en el sistema, ya que recibe muchas actualizaciones para el panel y para los servicios del servidor.

– El panel de control dispone de muchas funcionalidades gracias a sus módulos ampliables.

– En la red podemos encontrar muchos manuales y documentación para su manejo y desarrollo, creados por los usuarios.

– La administración de correo electrónico está muy desarrollada, para los envíos y la gestión de los mismos.

Desventajas

– No tendremos toda la flexibilidad que necesitamos para gestionar los servicios de nuestro servidor.

– La integración con Nginx la tenemos que hacer mediante módulos de terceros, ya que no hay una oficial.

– Es necesario un servidor con muchos recursos para mover el panel de control.

Vesta CP

Este panel nos ofrece mucha flexibilidad para configurar su funcionamiento a nuestro gusto. Además, tiene módulo de integración oficial con Nginx, cosa que muchos paneles gratuitos no ofrecen. También tiene soporte oficial para usar Let’s Encrypt. Aunque es un panel gratuito, su desarrollador ofrece algo de soporte de pago.

Ventajas

– Integración total con Nginx.

– Necesita un servidor con muy pocos recursos para mover el panel de control.

– Ofrece módulos de pago que nos darán nuevas funcionalidades muy potentes.

Desventajas

– El programa no nos ofrece la misma seguridad que otros paneles gratuitos, a pesar de los numerosos parches que han mejorado la situación.

DirectAdmin

​Este panel de control dispone de muchas funcionalidades que le hacen muy usado por proveedores de hosting SEO, ya que nos ofrece gestión avanzada de direcciones IP. La apariencia del panel no está tan bien como sus funciones, lo que provoca que sea muy poco usado para hosting compartido.

Ventajas

– No necesita muchos recursos para que los servicios del servidor funcionen correctamente.

– Se puede instalar en servidores con CloudLinux, CentOS y Debian.

– Dispone de un sistema integrado de tickets para que gestionemos las incidencias con los clientes.

– Nos ofrece un sistema avanzado de gestión de hosting reseller.

– Lleva un sistema de gestión de direcciones IP desde la vista del usuario.

Desventajas

– Tendremos menos documentación en Internet para apoyarnos en su uso.

– Aunque es ampliable mediante módulos, existen muy pocos disponibles.

Parallels Plesk

​Nos encontramos ante uno de los paneles de control más usados y completos del mercado. El hecho de ser compatible con CloudLinux lo hace muy usado como panel comercial. Su interface de usuario es la más completa del mercado, por lo que es muy atractivo.

Ventajas

– Dispondremos de una interface muy buena para usuarios con poca experiencia, es muy intuitiva y muy agradable para el usuario.

– La interface se puede instalar en un servidor con Linux o con Windows sin sufrir variaciones. Además, en Linux lo podemos instalar con CentOS, CloudLinux o Debian.

– Plesk también es compatible con Nginx, ya que dispone de un módulo original de integración, que nos permite configurarlo desde la interface del panel de control.

Desventajas

– Necesita un servidor con muchos recursos para un buen funcionamiento, por lo que dificulta encontrar soluciones fáciles a los problemas.

– Tiene un poco menos de estabilidad que otros paneles de control gratuitos.

Kloxo-MR

​Desarrollado a partir del panel de control original de Kloxo, la versión Kloxo-MR ha sido creada por Mustafa Ramadhan. Esta versión dispone de muchas más funciones que la original, lo que la convierte en una buena opción.

Ventajas

– Es compatible con la mayoría de sistemas de facturación como WHCMS, Hostbill…

– Se puede instalar en multitud de servidores webs como Ngnix, Apache 2.4, Varnish…

– Podemos ejecutar PHP de diversas maneras.

– Si lo usamos como servidor de base de datos es compatible con MySQL o con MariaDB.

Desventajas

– Ha estado parado su desarrollo una temporada larga, ahora se ha retomado.

– No es buena opción por su estabilidad para alojar proyectos webs en un servidor dedicado o VPS.

CentOS Web Panel

De reciente creación, solo lo podremos instalar en servidores Linux con CentOS. Al ser bastante nuevo es compatible con muchos servicios y funciones del mercado.

Ventajas

– Es compatible con CloudLinux, lo que le convierte en el único panel de control gratuito capaz de hacerlo.

– Podemos elegir la versión de PHP desde la interface del CentOS Web Panel.

– Como servidor de base de datos, lo podemos usar con MySQL o con MariaDB.

– También es compatible con otros módulos de funciones como Ngnix, LiteSpeed, Apache…

– Una buena opción como panel de control en un servidor VPS con pocos recursos.

– También nos dará un buen rendimiento en un servidor dedicado, para sitios web que sufran de mucho tráfico.

Desventajas

– Si no tenemos conocimientos de usuario avanzado, nos resultará difícil de utilizar.

– Debido a la gran cantidad de información y servicios que nos ofrece, debemos entender todos los servicios y las configuraciones de un servidor para poder manejarlo.

Múltiples opciones de paneles de control

Las opciones que hemos enumerado son muchas de las que existen en el mercado y deberemos elegir la que más se adapte a nuestras necesidades. Los más usados son Plesk y Cpanel que, debido a su gran difusión, tienen un gran soporte y son muy estables, pero hay otras opciones con funcionalidades muy interesantes. ¿Has probado alguno de estos paneles de control? ¿Te gusta más alguno que no está en la lista?

imagen