¿Tienes dudas sobre cuál es la mejor plataforma para una tienda online? ¿Has oído hablar de Woocommerce y Prestashop pero no sabes por qué decantarte? Sigue leyendo y despeja tus dudas, contenido altamente recomendable.
¿Qué es WooCommerce?
Es un plugin para WordPress creado en el año 2011. Cuenta con un CMS (Content Mangement System) que permite transformar un sitio web en una tienda online de facto y hacerlo de forma rápida y bastante sencilla.
La versión básica es gratuita
Esto es perfecto para negocios que están empezando, y si con el tiempo comienzas a crecer, se puede pasar a una versión de pago, con muchas funcionalidades y capaz de darle un empujón a la visibilidad de tu web.
¿Qué es Prestashop?
Es una plataforma específicamente creada para vender productos online. Su diseño está pensado para funcionar como ecommerce y vender a través de Internet. Es una de las plataformas más utilizadas del mundo y la más popular en España. Se actualiza con regularidad y esto mejora su consistencia y la experiencia de usuario.
¿Con cuál me quedo para crear tiendas online?
Lo primero que debes saber es que una no es mejor la otra, simplemente responden a distintos mecanismos y se adaptan mejor a unos negocios u otros.
Prestashop es ideal para montar tiendas online desde cero
Prestashop no ha parado de crecer desde su aparición y las versiones que van saliendo presentan novedades y funcionalidades muy interesantes. El mayor defecto de esta plataforma es que no cuenta con servicio de soporte técnico, pero la gran comunidad que se encuentra detrás hace que sea muy fácil poner solución a problemas de programación, bugs o cualquier otra incidencia.
Puntos fuertes:
– Gran comunidad detrás que permite resolver problemas de funcionamiento.
– Plataforma creada especialmente para diseñar tiendas online.
WooCommerce es tu mejor opción si ya tienes un sitio web con WordPress
El plugin más famoso para transformar una página web en ecommerce se ha ganado un puesto de honor como opción para crear tiendas online.
Puntos fuertes:
– La posibilidad de poder instalarlo en un página que ya tiene un posicionamiento trabajado es su mejor baza.
– Es muy sencillo y fácil de usar, y esto se ha convertido una insignia.
– Puedes gestionar la tienda desde el propio panel de WordPress.
¿Cuál es mejor para SEO?
Es una parte vital de cualquier tienda online, sin un posicionamiento trabajado la página no será visible para el público correcto, no tendrá visitas y no será capaz de realizar ventas.
– Prestashop permite la optimización SEO de productos y categorías, sin embargo falla con algunos elementos de SEO On Page y es un poco difícil de modificar. Para impulsar el posicionamiento es necesario instalar y configurar un blog en el mismo dominio.
Consejo: utiliza un módulo para instalar el blog. Aunque la opción que te aconsejamos es realizar una instalación limpia de WP en el directorio de blog de la tienda y adaptar el aspecto a la estética para que se integren perfectamente.
– WordPress siempre ha destacado por su capacidad para gestionar todo lo relacionado con el posicionamiento SEO. Editar y añadir elementos de forma precisa es muy fácil y esta característica se traspasa a WC. El blog, al contrario que en el caso anterior, ya está integrado en WP.
Diseño y aspecto de la tienda
Tanto una opción como la otra permiten crear un diseño a medida y facilitan la personalización del mismo. También dispones de multitud de temas que puedes adaptar y que están pensados para distintos sectores: retail, electrónica, interiorismo, industrial y un largo etcétera.
¡Atención! En WC solo podrás utilizar temas compatibles, aspecto que puedes comprobar en las especificaciones de cada theme antes de instalarlo.
WP es más flexible
La capacidad para editar y personalizar los temas, adaptándose a la estética de tu marca, es más amplia. Ten en cuenta que muchos temas, aunque son compatibles, no presentan un diseño claro de tienda o comercio electrónico, y esto puede confundir un poco a usuarios y posibles clientes.
Consejo: asegúrate de adaptar el diseño para evitar confusiones y maximizar las posibilidades de conversión.
PrestaShop está diseñado para tiendas online específicamente
En este aspecto tiene algo de ventaja porque ofrece siempre la apariencia característica de un ecommerce. La colocación de botones de compra, carritos, productos relacionados y todos los elementos típicos están donde el usuario espera encontrarlos. Esto es un punto muy importante para facilitar al cliente el proceso de compra.
Formas de pago y métodos de envío
– Es un factor vital en el desarrollo del comercio electrónico.
– Si falla cualquiera de estos dos aspectos estarás ante un serio problema.
Lo bueno en este sentido es que ambas opciones integran las forma más comunes de pago:
– PayPal.
– Contra reembolso.
– Transferencia.
– TPV.
En cuanto al método de envío, PS te permite seleccionar y ajustar los costes en función del peso, tamaño o importe, por grupos de usuario y zona geográfica.
WC no sostiene esta última característica para fijar distintos precios en función de la provincia, pero puedes instalar un módulo adicional para incluirlo.
Módulos
Los hemos mencionado a lo largo del artículo, y es que son una parte fundamental para la construcción de una tienda online. Es la forma de añadir funcionalidades en tu tienda (con permiso de los plugins).
Las dos plataformas tienen un gran número de módulos para mejorar la gestión de aspectos tan importantes como las ventas, los métodos de pago y transporte, la integración de Market Places (Amazon, Ebay), datos y campañas de marketing y afiliación, entre otros. Algunos de estos módulos son gratuitos y otros, generalmente los más potentes, son de pago aunque tienen precios muy ajustados.
Conclusión
Hemos visto que tanto Prestashop como WooCommerce son dos buenas plataformas para crear tiendas online con 10 productos o 10.000. En el mundo de la programación no hay nada que no se pueda hacer, si quieres incluir un elemento concreto, puedes hacerlo en cualquiera de las dos. Los puntos fuertes y débiles se definen en función de cuáles son tus necesidades y qué aspectos son más importantes en tu proyecto.
Fuente imágenes : http://www.pixabay.com