VPN: la Red Privada Virtual que te ayuda a protegerte en Internet

Una VPN es una red privada virtual, es decir, una conexión cifrada y segura que se realiza entre dos redes, pero también entre un usuario y una red. Estas permiten que cualquier persona pueda navegar a través de Internet de una forma totalmente privada.

La privacidad de las VPN

Cuando estás navegando por la red, visitando tus páginas web favoritas, haciendo compras de forma online o consultando tus acciones, estás usando unos caminos establecidos, los cuales están carentes de cualquier tipo de privacidad. Estás en todo momento totalmente localizable.

La VPN es como una especie de velo que oculta tu información a la red, permitiéndote usarla de una forma anónima. Est o se debe a que el cifrado se encarga de ocultar tus huellas, ya que todas tus acciones estarán protegidas detrás de una IP falsa.

Se encarga de cifrar toda la información que manejas, tanto de entrada como de salida. Como accedes a Internet a través de una única puerta, el origen de tu conexión aparecerá como uno de los muchos routers que existen.

Por qué es necesaria una VPN

La neutralidad es el principio fundamental por el que todos los ISP (proveedores de servicios de Internet) deben tratar de la misma forma todos los datos que se mueven a través de la red, sin tener ningún tipo de favoritismo ni discriminación.

Este principio se ha empezado a desmoronar cuando, en el año 2017, la entidad conocida como Comisión Federal de Comunicaciones, o por sus siglas FCC en Estados Unidos, anuló dicha neutralidad. Esto significa, básicamente, que a partir de ese momento, cuando intentes realizar alguna actividad a través de Internet, te puedes encontrar con diferentes prejuicios o escollos.

Anteriormente, ya se había comenzado a tocar esta neutralidad con la derogación de la ley que hacía que los proveedores de servicios necesitaran de un consentimiento de sus clientes para poder vender o compartir los datos de sus clientes. Ahora mismo, los ISP pueden vender libremente cualquier dato que tengan, como su ubicación geográfica, su historial de navegación o incluso su número de la seguridad social.

Una red privada virtual se encargará de proteger tus datos, garantizando tu privacidad incluso antes los ISP, de forma que nadie pueda saber qué es lo que estás haciendo ni cuáles son tus datos.

Otra gran utilidad que se le puede dar es a la hora de realizar conexiones a través de una WiFi pública, como por ejemplo la de una cafetería, lugar muy frecuentado por hackers ávidos de tu información personal. Una red privada virtual se proporcionará una seguridad on line muy importante para que te sientas seguro mientras disfrutas de la red.

Pros y contras del uso de redes privadas virtuales

Como todo en esta vida, la utilización de una VPN tiene pros y contras que son importantes conocer antes de que tomes la decisión sobre su utilización o no.

Pros

Visualizar vídeos desde cualquier lugar. Cuando intentas acceder a contenido visual que se encuentra ubicado en otro país, es posible que te aparezca el mensaje de que ese material no es accesible desde tu ubicación actual. Esto no pasa utilizando una IP que esté ubicada en dicho país, lo cual se puede conseguir con una red privada virtual.

Acceso a sitios web bloqueados. Existen instituciones que restringen el acceso a determinadas páginas web, ya sean las redes sociales o los periódicos. Con la utilización de la conexión cifrada podrás acceder a ella sin problemas ya que el acceso lo realizarás a través de un túnel.

Evitar la censura. Hay determinados países o gobiernos que tienen mucho interés en controlar la información que discurre por la red. A pesar de que puede incluso ser considerado algo ilegal, es posible saltarse dichas restricciones con la utilización de este sistema cifrado, aunque claro está, siempre bajo la propia responsabilidad de cada uno.

Nadie sigue tu rastro. Es un punto muy reiterado pero también muy importante y una de sus principales ventajas. Es fundamental estar protegido ante los ataques de hackers y ciberdelincuentes, así como de proteger aquella información que no quieres compartir con las empresas.

Contras

Reducción de la velocidad. Tienes que saber que cuando utilizas una red privada virtual para conectarte a la red, los datos atraviesan más fases de las que lo harían a través de una conexión tradicional, lo que puede hacer que notes una ralentización.

Problemas QoS. También conocido como calidad del servicio que describe cuál es el rendimiento de una conexión. Actualmente no existe una métrica definida para valorar esto, por lo que únicamente contarás con el boca a boca.

Bloqueos. Muchas empresas se están dando cuenta de que este tipo de conexiones dan a los usuarios una gran carta blanca, por lo que las están empezando a bloquear. Pero lo cierto es que no es sencillo ya que cuando bloquean una IP, otra nueva aparece.

Como ves, el mundo de las VPN está lleno de particularidades y de ventajas, pero también tiene inconvenientes. De ti depende la elección.

Imagen gracias. http://www.pixabay.com
imagen